DiploWiki

Resumen: Prisioneros de la Geografía: Oriente Medio

Una vista aérea de Amán, la capital de Jordania.
Una vista aérea de Amán, la capital de Jordania. Imagen de Daniel Qura.

En 2015, el periodista británico Tim Marshall publicó Prisioneros de la geografía: Todo lo que hay que saber de política mundial a partir de diez mapas. Este libro divide el globo en diez regiones, analizando cómo características geográficas como ríos, montañas y mares influyen en decisiones políticas, en estrategias militares y en el desarrollo económico. Tim Marshall es elogiado por hacer un tema complejo accesible y atractivo. Sin embargo, su libro también enfrenta críticas por ciertas omisiones. Los críticos señalan que, al enfocarse únicamente en la geografía, Marshall a veces descuida otros factores significativos en la toma de decisiones políticas. En cualquier caso, es útil aprender de las ideas en Prisioneros de la Geografía.

A continuación, se presenta un resumen del sexto capítulo del libro, que se centra en Oriente Medio. Puedes encontrar todos los resúmenes disponibles de este libro, o puedes leer el resumen del capítulo anterior del libro, haciendo clic en estos enlaces.


El nombre «Oriente Medio» refleja una perspectiva europea, tanto en su concepción como en la manera en que se trazaron las fronteras de la región. Las potencias europeas crearon fronteras artificiales, a menudo ignorando los paisajes naturales y culturales de la región. Esta imposición histórica ha llevado a intentos continuos de redefinir estas fronteras, a veces mediante medios violentos. Por ejemplo, en 2014, el Estado Islámico publicó un video mostrando la eliminación de la frontera entre Irak y Siria, desafiando el concepto de límites nacionales fijos.

Originalmente, Oriente Medio tenía menos fronteras, principalmente formadas por geografía natural, etnia y religión, sin la estructura rígida de los estados-nación. Esta vasta región se extiende desde el mar Mediterráneo hasta Irán y desde el mar Negro hasta el mar Arábigo. Incluye paisajes diversos como desiertos, oasis, montañas, ríos y ciudades, ricos en recursos naturales como petróleo y gas. El desierto Arábigo, que toca varios países, es una característica significativa que influye en los patrones de asentamiento. El concepto de estados-nación y fronteras fijas era ajeno a los habitantes locales, que tradicionalmente se movían libremente por la región.

El Imperio Otomano, gobernando desde Estambul, controlaba gran parte de lo que ahora es Oriente Medio sin fronteras estrictamente definidas. Dividió la región en áreas administrativas, o ‘Vilayets’, basadas en ubicaciones tribales en lugar de límites formales. Este enfoque cambió cuando el Imperio se debilitó. Los británicos y franceses, deseosos de control, trazaron líneas arbitrarias a través de la región. El Acuerdo Sykes-Picot de 1916, un trato secreto entre Gran Bretaña y Francia, dividió la región en esferas de influencia, ignorando las formas de vida y gobernanza indígenas.

‘Sykes-Picot’ se ha convertido desde entonces en sinónimo de la imposición occidental de estados-nación arbitrarios en Oriente Medio. Esta intervención, aunque no la única causa, ha contribuido a la inestabilidad y el extremismo en curso en la región. El mapa actual de Oriente Medio, con sus estados-nación relativamente jóvenes y frágiles como Siria, Líbano, Jordania, Irak, Arabia Saudita, Kuwait, Israel y Palestina, es un testimonio del impacto duradero de la colonización europea y la naturaleza artificial de sus fronteras.

El islam, la religión predominante en Oriente Medio, abarca una diversa gama de creencias y prácticas. La división más significativa en el islam se remonta al año 632 d.C., tras la muerte del profeta Mahoma. Esta división condujo a la aparición de musulmanes sunitas y chiitas. Los musulmanes sunitas, que forman alrededor del 85% de la población musulmana mundial, basan sus prácticas en las tradiciones del Profeta y creen que su sucesor debe ser elegido a través de tradiciones tribales árabes. Los musulmanes chiitas, por otro lado, siguen el linaje del yerno del Profeta, Alí, y sus descendientes, Hassan y Hussein, quienes fueron asesinados.

Este cisma histórico ha resultado en diferencias tanto doctrinales como culturales entre sunitas y chiitas, llevando a conflictos así como a periodos de coexistencia pacífica. Dentro de estas dos ramas, existen subdivisiones adicionales. El islam sunita incluye grupos como la estricta tradición Hanbali, influyente en lugares como Qatar y Arabia Saudita, y el movimiento Salafi, asociado con la ideología yihadista. El islam chiita también tiene divisiones internas, con grupos como los Duodecimanos, los Ismailíes y los Zaidíes, cada uno con sus propias creencias e interpretaciones.

El legado del colonialismo europeo complicó aún más el paisaje religioso. Las naciones árabes, talladas por las potencias coloniales, a menudo terminaron siendo gobernadas por líderes que favorecían su propia rama del islam y afiliaciones tribales. Esto llevó a una gobernanza que no necesariamente representaba a los diversos grupos religiosos y tribales dentro de estas fronteras arbitrariamente trazadas.

Irak ejemplifica la agitación resultante de esta imposición de fronteras y gobernanza. La población chiita religiosa nunca aceptó completamente el control sunita sobre sus ciudades sagradas. Esta tensión se agravó aún más por la división de la región por las potencias coloniales y luego por dictadores iraquíes, que a menudo gobernaron a través del miedo y la propaganda, ignorando las profundas identidades tribales y religiosas de la región.

El pueblo kurdo, predominantemente ubicado en el norte de Irak, está buscando durante mucho tiempo la autonomía. Han mantenido una identidad distintiva a pesar de enfrentar represión cultural y militar, como la campaña al-Anfal liderada por Saddam Hussein, que se dirigió a las aldeas kurdas. La Guerra del Golfo y el conflicto subsiguiente en 2003 brindaron una oportunidad para que los kurdos establecieran un grado de autonomía. Aunque no es un estado soberano, el Kurdistán iraquí ha ganado muchos atributos de estado y la posibilidad de un Kurdistán reconocido internacionalmente sigue siendo un tema de debate.

Sin embargo, la formación de un estado kurdo plantea desafíos significativos. La región kurda está dividida entre facciones rivales y se extiende a países vecinos como Siria, Turquía e Irán, lo que plantea preguntas sobre la futura forma del Kurdistán y la respuesta de estos países. Además, la unidad interna entre los kurdos es incierta, con diferentes grupos que tienen visiones variadas para un posible estado kurdo. El futuro de Irak en sí mismo es incierto, ya que estas dinámicas continúan remodelando el paisaje político y cultural de la región.

Jordania, también conocida como el Reino Hachemita, fue formada por los británicos después de la Primera Guerra Mundial. Para resolver promesas hechas tanto a las tribus Saud como a las Hachemíes, que habían ayudado a los británicos contra los otomanos, los británicos dividieron la península arábiga. Establecieron Arabia Saudita, nombrada después de la familia Saud, y Transjordania, que significaba «el otro lado del río Jordán». Transjordania, con su capital en Amán, eventualmente se convirtió en Jordania en 1948. Los Hachemíes, originalmente de La Meca, gobernaron sobre una población que ahora consiste en gran parte de palestinos, especialmente después de la ocupación israelí de Cisjordania en 1967. Este influjo, junto con los refugiados iraquíes y sirios, ha tensionado significativamente los recursos de Jordania y alterado su paisaje demográfico, creando tensiones en cuanto a la lealtad al rey Abdalá y la capacidad del país para sostener a su población.

La formación de Líbano y los cambios demográficos son igualmente complejos. Históricamente visto como parte de Siria, los franceses, después de la Primera Guerra Mundial, lo establecieron como una entidad separada, alineándose con los cristianos árabes de la región. Lo nombraron Líbano después de las montañas cercanas. Con el tiempo, los cambios demográficos han alterado drásticamente el paisaje religioso del Líbano. La población cristiana, una vez dominante, ha sido superada por musulmanes chiitas y sunitas, complicado aún más por el influjo de refugiados palestinos. Este cambio demográfico ha llevado a conflictos recurrentes, incluyendo la guerra civil de 1958 y tensiones sectarias posteriores.

La capital de Líbano, Beirut, junto con otras regiones, está fuertemente dividida a lo largo de líneas religiosas, con áreas dominadas por comunidades chiitas, sunitas y alauitas. El grupo chiita Hezbolá, respaldado por Irán, es particularmente influyente en las partes sur del país y en el Valle de la Bekaa. Esta fragmentación religiosa y política significa que Líbano, aunque aparezca unificado en un mapa, tiene un terreno profundamente dividido. El ejército libanés, aunque oficialmente existe, probablemente se desintegraría en caso de una guerra civil, como se vio durante el conflicto de 1975-1990, con soldados regresando a sus milicias locales.

Este patrón de fragmentación militar también fue evidente en Siria. A medida que la guerra civil se intensificaba en 2011, las fuerzas armadas sirias comenzaron a desintegrarse, con muchos soldados uniéndose a grupos locales, reflejando las profundas divisiones sectarias y regionales dentro del país.

Siria, una nación caracterizada por su diversa composición religiosa y tribal, se desmoronó bajo la presión de sus divisiones internas. La población musulmana suní, alrededor del 70%, coexistía con significativas minorías de otras religiones, pero siempre estuvieron presentes tensiones subyacentes. Esto fue evidente en el dominio distintivo de ciertos grupos en áreas específicas y la facilidad con la que la unidad podía disolverse en división, una situación similar a la de Irak.

Históricamente, la administración colonial francesa empleó una estrategia de dividir y conquistar, favoreciendo a grupos minoritarios como los alauitas, entonces conocidos como nusayríes. Los alauitas, inicialmente una comunidad marginada, fueron estratégicamente ubicados en la policía y el ejército, llegando eventualmente a un poder significativo. Esta ascensión es ejemplificada por la familia Assad, que ha gobernado Siria desde el golpe de estado de Hafez Assad en 1970. El dominio alauita, particularmente bajo Bashar Assad, ha sido una fuente de tensión, dada su condición de minoría en un país mayoritariamente suní. Esta tensión explotó en una guerra civil en 2011, en parte alimentada por agravios de larga duración, como la brutal represión de un levantamiento suní por Hafez Assad en 1982.

El futuro de Siria sigue siendo incierto. Una posibilidad es el retiro de los alauitas a sus bastiones costeros y montañosos, haciendo eco de una situación similar en las décadas de 1920 y 1930. Sin embargo, este escenario se complica por la presencia de musulmanes suníes en estas áreas y la probabilidad de que un nuevo gobierno dominado por suníes busque reclamar estas regiones. La situación actual de Siria se asemeja a un mosaico de feudos controlados por varios señores de la guerra, siendo el presidente Assad el más poderoso entre ellos. La prolongada guerra civil, que recuerda al conflicto de 15 años de Líbano, sugiere un futuro sombrío e inestable para Siria.

La intervención internacional complica aún más la situación en Siria. Diversas potencias externas, como Rusia, Irán y el Hezbolá libanés, apoyan al gobierno sirio, mientras que los Estados árabes respaldan diferentes facciones de la oposición. Los saudíes y cataríes, por ejemplo, cada uno apoya a diferentes grupos, compitiendo por influencia en la región. La resolución de estos conflictos y el mantenimiento de estas regiones como una única entidad gobernable requerirá una combinación rara de habilidad, valentía y compromiso, especialmente frente a los esfuerzos yihadistas suníes por expandir su ‘califato’.

Grupos como Al Qaeda y el Estado Islámico han ganado apoyo en parte debido a los efectos duraderos del colonialismo, el fracaso del nacionalismo panárabe y las deficiencias de los Estados-nación árabes. Los líderes árabes a menudo han fallado en proporcionar prosperidad y libertad, llevando a muchos a encontrar atractivas las promesas del islamismo. Estos grupos anhelan un retorno a una edad dorada percibida del islam, cuando lideraba el mundo en varios campos. Esta nostalgia ha exacerbado las sospechas y hostilidades regionales.

El Estado Islámico, inicialmente una escisión de Al Qaeda en Irak, ganó prominencia durante la Guerra Civil Siria. Renombrándose varias veces, finalmente declaró un califato en partes de Irak y Siria en 2014. Su atractivo provino de su control exitoso del territorio y su uso efectivo de las redes sociales para propaganda, atrayendo a una audiencia global de yihadistas.

Sin embargo, el fanatismo de tales grupos impone límites a su éxito. Sus métodos brutales y la intolerancia hacia los no suníes han alienado a muchos, incluyendo a tribus suníes que pueden aliarse temporalmente con yihadistas por sus propios objetivos, pero es poco probable que apoyen un retorno a prácticas arcaicas. Además, la viabilidad económica de los territorios bajo su control es cuestionable, especialmente en áreas dominadas por suníes de Irak, que carecen de recursos como petróleo abundantes en regiones kurdas y chiitas.

En Siria, la situación es igualmente compleja. Áreas dominadas por chiitas con ventajas económicas, como campos petroleros y puertos, están mejor posicionadas en caso de una división nacional. Mientras tanto, la ambición yihadista de un califato global o incluso regional está limitada por sus capacidades reales.

El impacto de estos conflictos se extiende más allá de Oriente Medio. Yihadistas de todo el mundo, incluyendo Europa, América del Norte y Asia, que se han unido a estos grupos, representan un desafío significativo a su regreso a sus países de origen. Estos países ahora lidian con las consecuencias de la radicalización, que comenzó hace décadas y continúa presentando riesgos de seguridad.

La agitación no se limita a Siria e Irak. Arabia Saudita ha estado confrontando a Al Qaeda, y ahora enfrenta una nueva ola de desafíos yihadistas. Yemen, con sus propios conflictos y una fuerte presencia yihadista, y Jordania, con su creciente movimiento islamista, también se ven profundamente afectados. Jordania, en particular, enfrenta el riesgo de incursiones yihadistas y agitación interna, representando una amenaza tanto para su propia estabilidad como para la de países vecinos como Israel.

Las complejidades del Oriente Medio árabe han desplazado algo el enfoque del prolongado conflicto árabe-israelí. A pesar de esto, el tema israelí-palestino sigue siendo una preocupación significativa. Históricamente, los otomanos veían el área desde el río Jordán hasta el Mediterráneo como parte de Siria, nombrándola Filistina. Bajo el Mandato Británico, esto se convirtió en Palestina. Los judíos, considerando a Israel como su tierra prometida, especialmente Jerusalén, habían sido dispersados globalmente pero mantenían una conexión histórica con la región. Sin embargo, para 1948, los musulmanes y cristianos árabes habían sido la mayoría allí por más de un milenio.

En el siglo XX, hubo una mayor inmigración judía a Palestina, impulsada por la persecución en Europa del Este y los horrores del Holocausto. Los británicos apoyaron el establecimiento de un hogar judío, lo que llevó a tensiones elevadas. En 1948, las Naciones Unidas propusieron la partición del área en dos estados, lo que condujo a la guerra y la creación de refugiados palestinos, así como de refugiados judíos de otras partes de Oriente Medio.

Jordania y Egipto ocuparon Cisjordania y Gaza, respectivamente, sin otorgar estado o ciudadanía a los residentes. Ni Siria, Egipto ni Jordania mostraron interés en un estado palestino separado, considerando la región parte de sus territorios. A pesar de esto, los palestinos han desarrollado un fuerte sentido de nación, y cualquier intento árabe de anexar partes de un estado palestino enfrentaría una oposición significativa.

La Guerra de los Seis Días, de 1967 resultó en el control israelí de Jerusalén, Cisjordania y Gaza. En 2005, Israel se retiró de Gaza, pero Cisjordania sigue siendo disputada, con muchos colonos israelíes. Jerusalén es una ciudad de inmensa significación religiosa tanto para judíos como para musulmanes, lo que hace difícil el compromiso.

Gaza, ahora separada de Israel, está densamente poblada e empobrecida, constreñida por barreras y conflictos en curso. La zona sirve como campo de batalla, con militantes utilizándola para lanzar cohetes hacia Israel, que responde con su sistema de defensa antimisiles.

Cisjordania, más grande y sin salida al mar, posee un valor militar estratégico. Su cadena montañosa ofrece a quien la controle dominio sobre la llanura costera y el Valle del Rift Jordano. Israel insiste en medidas de seguridad en cualquier futuro estado palestino, incluyendo restricciones sobre armamento pesado y control de la frontera jordana. El pequeño tamaño de Israel y la falta de profundidad estratégica enfatizan su necesidad de fronteras defendibles, un factor clave en su enfoque hacia Cisjordania. Esta perspectiva militar, junto con las reivindicaciones ideológicas de los colonos judíos, complica la perspectiva de un estado palestino independiente con plena soberanía.

Israel, aunque enfrenta desafíos de seguridad por parte de estados vecinos, actualmente no enfrenta una amenaza existencial directa. Egipto, vinculado por un tratado de paz y separado por la península del Sinaí, no presenta un peligro inmediato. Del mismo modo, Jordania, otra nación con un tratado de paz con Israel, está separada por un terreno desértico. La amenaza desde el Líbano, principalmente de Hezbolá, se limita a incursiones transfronterizas y bombardeos, pero podría escalar si Hezbolá emplea cohetes de mayor alcance. Siria, aunque históricamente ambiciosa por el acceso costero y resentida por perder el Líbano, es poco probable que represente una amenaza militar significativa en un futuro cercano, especialmente dada su guerra civil en curso.

Irán, sin embargo, representa un desafío más complejo. Como una nación no árabe y de habla farsi, es geográfica y culturalmente distinta. Su vasto territorio, mayormente inhabitable debido a desiertos y salinas, está flanqueado por importantes cadenas montañosas como los Zagros y los Elburz. Estas barreras naturales históricamente han protegido a Irán de invasiones. La diversa composición étnica de Irán y su estructura de poder centralizada, combinada con su formidable red de inteligencia, han mantenido la estabilidad interna a pesar del potencial de las potencias externas para incitar disensiones internas.

El desarrollo potencial de armas nucleares en Irán es una preocupación importante, particularmente para Israel. La perspectiva de un Irán armado nuclearmente podría desencadenar una carrera armamentística regional, con países como Arabia Saudita, Egipto y Turquía buscando sus propias capacidades nucleares. La aprensión de Israel sobre atacar las instalaciones nucleares de Irán está restringida por desafíos logísticos y la importancia estratégica del Estrecho de Ormuz, un punto crítico de tránsito de petróleo. Cualquier interrupción aquí podría tener repercusiones económicas globales, lo que disuade el apoyo internacional para un ataque israelí contra Irán.

La influencia de Irán ha crecido, particularmente en Irak, tras la disminución militar estadounidense. Esta expansión alarma a Arabia Saudita y ha intensificado la rivalidad saudí-iraní, el centro de una «Guerra Fría» de Oriente Medio. Ambas naciones compiten por la dominación regional y representan diferentes sectas islámicas. La eliminación del régimen de Saddam Hussein en Irak eliminó un amortiguador entre Irán y Arabia Saudita, aumentando las tensiones. Si bien Arabia Saudita tiene mayores recursos financieros y un territorio más grande, carece del tamaño de población de Irán y de la confianza militar. Esta dinámica contribuye a un paisaje regional volátil e incierto.

Turquía, situada entre Europa y Asia, mantiene una identidad distinta de sus vecinos árabes. Aunque forma parte de Oriente Medio, históricamente ha buscado distanciarse de los conflictos regionales. Su posición geográfica y cultural ambigua ha llevado a desafíos para ser aceptada en la Unión Europea. Preocupaciones sobre derechos humanos, particularmente en relación con los kurdos, problemas económicos y su población predominantemente musulmana han estancado su membresía en la UE. Los intentos de Turquía de modernizarse y alinearse con Europa Occidental, iniciados por Mustafa Kemal Atatürk, han tenido éxito mixto en años recientes, con algunos de los reformas seculares de Atatürk siendo revertidas.

El presidente Recep Tayyip Erdoğan visualiza a Turquía como un jugador importante en Europa, Asia y Oriente Medio. Sin embargo, esta ambición enfrenta obstáculos. Las naciones árabes son cautelosas ante las potenciales aspiraciones neo-otomanas de Turquía, Irán la ve como una competidora y las relaciones tensas con Egipto complican aún más su posición. Las políticas islamistas de Turquía han llevado a tensiones con Israel, afectando la cooperación energética potencial en la región del Mediterráneo. A pesar de estos desafíos, la ubicación estratégica de Turquía, particularmente su control sobre el estrecho del Bósforo, la convierte en un actor clave en la OTAN y la política regional.

La Primavera Árabe, que comenzó en 2010, reveló las complejidades y las variadas aspiraciones dentro de las sociedades árabes. El término en sí, acuñado por los medios de comunicación, simplifica en exceso la diversidad de dinámicas políticas y sociales en juego. A diferencia del enfoque singular en la democracia en Europa del Este en 1989, los movimientos del mundo árabe estaban fragmentados, sin una dirección clara y unificada. Esta fragmentación ha llevado a conflictos en curso, con el poder a menudo en manos de milicias y facciones políticas en lugar de a través de instituciones democráticas.

La revolución en Egipto ejemplifica estas dinámicas, donde el ejército y los Hermanos Musulmanes derrocaron a Mubarak, solo para que el ejército finalmente recuperara el control. Este patrón de luchas de poder, a menudo carente de un enfoque democrático liberal, es evidente en toda la región, incluyendo en Libia, Siria, Yemen e Irak. Las sociedades que enfrentan pobreza e inseguridad a menudo priorizan necesidades inmediatas sobre ideales democráticos abstractos.

La reducción de la participación estadounidense en Oriente Medio, debido a la disminución de la dependencia energética, puede llevar a un mayor compromiso de otras potencias globales como China e India. La desintegración del acuerdo Sykes-Picot, que dio forma a las fronteras modernas de Oriente Medio, señala transformaciones regionales profundas y en curso. Reconfigurar estas fronteras y abordar los problemas subyacentes será un proceso largo y turbulento, con implicaciones significativas tanto a nivel regional como global.


Puedes leer el resumen del siguiente capítulo del libro haciendo clic en este enlace.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *